¿Qué estudio estas buscando?

PEPTIDO C POST PRANDIAL

El péptido C postprandial es una prueba de laboratorio que se utiliza para evaluar la función de las células beta del páncreas después de una comida. Esta prueba mide los niveles de péptido C en la sangre después de una comida, lo que proporciona información sobre la producción de insulina en respuesta a la ingesta de alimentos.

SKU: 26124

$605.00

El ayuno recomendado para el estudio es entre 8 a 12 horas, a partir de su último alimento por la noche.

Evite fumar e ingerir bebidas alcohólicas 24 hrs antes de su estudio.

Se recomienda no ingerir ningún medicamento antes del estudio ya que puede alterar el resultado, si lo requiere y su médico lo autoriza, lo puede tomar con medio vaso de agua simple.

La ingesta de agua simple está permitida siempre y cuando sea aproximadamente medio vaso de agua.

El péptido C es una molécula que se produce en las células beta del páncreas junto con la insulina. Durante la digestión y absorción de los alimentos, las células beta del páncreas liberan insulina y péptido C en respuesta al aumento de los niveles de glucosa en la sangre. La insulina es responsable de regular los niveles de glucosa en el organismo, mientras que el péptido C es liberado en cantidades equimolares con la insulina y no tiene una función metabólica específica. La prueba de péptido C postprandial se realiza después de una comida para evaluar la respuesta de las células beta del páncreas a la ingesta de alimentos. Se obtiene una muestra de sangre del paciente después de una comida y se mide la concentración de péptido C en la muestra. Los resultados de esta prueba pueden indicar la capacidad del páncreas para secretar insulina en respuesta a la ingesta de alimentos y brindar información sobre la función de las células beta. Esta prueba es útil en el diagnóstico y manejo de diferentes condiciones relacionadas con la función del páncreas y la regulación de la glucosa, como la diabetes tipo 1 y tipo 2. En la diabetes tipo 1, las células beta del páncreas se ven afectadas y no pueden producir insulina de manera adecuada, lo que resulta en niveles elevados de glucosa en la sangre. En la diabetes tipo 2, hay una disminución en la secreción de insulina y una mayor resistencia a su acción. La medición del péptido C postprandial puede ayudar a distinguir entre la diabetes tipo 1 y tipo 2, ya que en la diabetes tipo 1 los niveles de péptido C suelen ser bajos debido a la falta de producción de insulina, mientras que en la diabetes tipo 2 los niveles de péptido C pueden estar elevados debido a una mayor producción de insulina compensatoria. Además de su utilidad en el diagnóstico de la diabetes, la prueba de péptido C postprandial también puede ser utilizada para evaluar la eficacia de ciertos tratamientos para la diabetes, monitorizar la función de las células beta en personas con diabetes gestacional y determinar la necesidad de terapia de reemplazo de insulina en personas con pancreatitis crónica. En resumen, la prueba de péptido C postprandial es una prueba de laboratorio que mide los niveles de péptido C en la sangre después de una comida. Esta prueba proporciona información sobre la función de las células beta del páncreas y su capacidad para secretar insulina en respuesta a la ingesta de alimentos. Es útil en el diagnóstico y manejo de condiciones relacionadas con la función del páncreas y la regulación de la glucosa, como la diabetes tipo 1 y tipo 2.

CONSULTA OTROS ESTUDIOS

$775.00

La fructosamina es una molécula formada por la unión de la glucosa con las proteínas presentes en la sangre. La medición de los niveles de fructosamina en suero es útil para evaluar el control glucémico a largo plazo en personas...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$745.00

El estudio de isoenzimas de fosfatasa alcalina se realiza para identificar y analizar las diferentes formas de la enzima fosfatasa alcalina presentes en el organismo. Ayuda en la evaluación de trastornos hepáticos, óseos y de la vesícula biliar....
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$670.00

El estudio de Ac. IGE Específica Mucor racemosus es una prueba utilizada para detectar la presencia de anticuerpos IGE específicos contra el moho Mucor racemosus. Esta prueba puede ayudar a diagnosticar alergias al Mucor racemosus y a determinar la sensibilidad...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$26,325.00

El FISH (Fluorescence In Situ Hybridization) para la traslocación (12;21) Tel/AML1 es una prueba molecular utilizada para detectar una alteración genética específica asociada con la leucemia linfoblástica aguda (LLA) en niños. Esta traslocación involucra a los genes Tel y AML1...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto