¿Qué estudio estas buscando?

CULTIVO PARA CAMPYLOBACTER JEJUNI

El cultivo para Campylobacter jejuni es un estudio de laboratorio utilizado para detectar y cultivar esta bacteria en muestras clínicas, especialmente en casos de infecciones gastrointestinales. El análisis del cultivo permite identificar la presencia de Campylobacter jejuni y guiar el tratamiento adecuado.

SKU: 30183

$1,215.00

No estar tomando antidiarreicos, aceites minerales, laxantes, preparados de bario y bismuto por lo menos 3 días antes del estudio no tomar antibióticos 7 días antes de la prueba o suspenderlo 48 h mínimo antes de la recolección no se tiene que colocar pomada, talco o ungüentos, ni supositorios el día de la recolección.

Recolectar la materia fecal la primera del día, en caso de no poder, realizar la recolección a cualquier hora del día.
Cuando existe presencia de pus, moco o sangre recolectar de esa muestra para su entrega al laboratorio.
cuando es un estudio seriado (más de una muestra) recolectar las muestras de días diferentes. Se recolecta una muestra por día, en recipientes separados. Es recomendable entregar las muestras conforme se van obteniendo en un lapso menor a 24 h.
Se deposita una porción de la muestra (aproximadamente del tamaño de una nuez) en un contenedor para materia fecal (solicitar en el laboratorio o adquirirlo en farmacia) entregar al laboratorio en un periodo no mayor a 8 h.

Para pediátricos que aun usen pañal:
Si las heces son sólidas o semisólidas, es aceptable defecar en el pañal y de este tomar la muestra de la parte que no tiene contacto con el pañal. No raspar el pañal y colocar en el contenedor para materia fecal.
Si las heces son líquidas solicitar al familiar observar al paciente y en el momento de defecar recolectar la muestra en un contenedor para materia fecal.

Adulto: Muestras sólidas o semisólidas el paciente tiene que defecar sobre una superficie limpia y seca (hoja de papel de estraza, plato desechable, bolsa de plástico, papel aluminio) tomar la parte que no tiene contacto con la superficie y colocar en un contenedor para materia fecal. Nunca recolectar la muestra del escusado. Muestras líquidas recolectar directamente en el contenedor.

El cultivo para Campylobacter jejuni es un procedimiento de laboratorio que se realiza para detectar y cultivar la bacteria Campylobacter jejuni en muestras clínicas. Esta bacteria es una de las principales causantes de infecciones gastrointestinales en seres humanos, y su detección es fundamental para un diagnóstico preciso y el inicio del tratamiento adecuado. El procedimiento de cultivo generalmente implica el uso de muestras de heces o de otros materiales fecales, ya que Campylobacter jejuni se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal. Estas muestras se procesan en el laboratorio utilizando medios de cultivo selectivos y enriquecidos que promueven el crecimiento de la bacteria y limitan el crecimiento de otros microorganismos presentes. Las muestras clínicas se siembran en los medios de cultivo y se incuban a una temperatura específica, generalmente entre 42°C y 44°C, ya que Campylobacter jejuni prefiere un ambiente cálido para crecer. Durante el período de incubación, que suele ser de 24 a 48 horas, se forma un crecimiento característico en forma de colonias en el medio de cultivo, lo que indica la presencia de Campylobacter jejuni. Una vez que se ha confirmado el crecimiento de Campylobacter jejuni, se realizan pruebas adicionales para confirmar la identificación de la bacteria y, en algunos casos, determinar su sensibilidad a los antibióticos. Estas pruebas pueden incluir pruebas bioquímicas, pruebas serológicas o técnicas moleculares, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El cultivo para Campylobacter jejuni es un estudio esencial en el diagnóstico de infecciones gastrointestinales causadas por esta bacteria. La identificación precisa de Campylobacter jejuni permite a los médicos seleccionar el tratamiento antimicrobiano adecuado y proporcionar cuidados específicos al paciente. Es importante tener en cuenta que la interpretación de los resultados del cultivo para Campylobacter jejuni debe ser realizada por profesionales de la salud capacitados, quienes determinarán el tratamiento y las acciones adecuadas según los hallazgos obtenidos. Además, en algunos casos, pueden ser necesarios estudios complementarios, como pruebas de sensibilidad a los antibióticos, para una evaluación completa y precisa.

CONSULTA OTROS ESTUDIOS

$3,575.00

La electroforesis de proteínas en orina de 24 horas es una prueba de laboratorio utilizada para separar y analizar las diferentes proteínas presentes en la muestra de orina recolectada durante un período de 24 horas. Esta prueba es útil en...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$235.00

La prueba de IGE específica para fresno blanco es un análisis de sangre que se utiliza para detectar la presencia de anticuerpos IgE específicos contra los alérgenos presentes en el fresno blanco. Esta prueba se utiliza en el diagnóstico de...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$1,500.00

La T3 reversa, también conocida como rT3 (reverse T3), es una forma inactiva de la hormona tiroidea triyodotironina (T3). Esta prueba de laboratorio mide los niveles de T3 reversa en la sangre y se utiliza para evaluar la función tiroidea,...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$2,800.00

El estudio de Ac. Anti-Bartonella IGG e IGM se realiza para detectar la presencia de anticuerpos contra la bacteria Bartonella en el organismo. Esta prueba se utiliza en el diagnóstico de infecciones causadas por la bacteria Bartonella y ayuda a...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto