¿Qué estudio estas buscando?

CULTIVO FARINGEO

El cultivo faríngeo es un estudio de laboratorio utilizado para detectar la presencia de microorganismos patógenos en la garganta, específicamente en la mucosa faríngea. Este análisis es comúnmente realizado en casos de infecciones respiratorias, como faringitis estreptocócica.

SKU: 30019

$500.00

Acudir en ayunas (incluye agua ) mínimo de 8 horas, no realizar sin aseo bucal no tomar antibioticos 7 días antes de la recolección o suspenderlos mínimo 48 h antes, salvo indicación médica.

El cultivo faríngeo es un procedimiento de laboratorio que se lleva a cabo para identificar y cultivar microorganismos patógenos presentes en la garganta, específicamente en la mucosa faríngea. Este estudio es especialmente útil en el diagnóstico de infecciones respiratorias, como faringitis estreptocócica, y en la vigilancia epidemiológica de microorganismos potencialmente peligrosos. El procedimiento de cultivo implica tomar una muestra de la mucosa faríngea mediante un hisopo estéril que se frota suavemente en la parte posterior de la garganta. La muestra se coloca en un medio de cultivo especializado que contiene nutrientes y condiciones óptimas para el crecimiento de los microorganismos. El tiempo de incubación requerido para obtener resultados puede variar según los microorganismos que se estén buscando. Durante este período, los microorganismos presentes en la muestra faríngea se multiplican y forman colonias en el medio de cultivo. Estas colonias pueden ser observadas y analizadas por técnicos de laboratorio capacitados. Una vez que se han formado colonias, se realizan pruebas adicionales para identificar y caracterizar los microorganismos presentes. Estas pruebas pueden incluir pruebas bioquímicas, pruebas serológicas o pruebas moleculares para detectar la presencia de microorganismos específicos, como Streptococcus pyogenes, el agente causante más común de la faringitis estreptocócica. El cultivo faríngeo es un estudio valioso en el diagnóstico de infecciones respiratorias, ya que permite la identificación precisa de los microorganismos presentes en la garganta. Los resultados del cultivo ayudan a guiar el tratamiento adecuado con antibióticos específicos para el microorganismo identificado. Es importante destacar que la interpretación de los resultados del cultivo debe ser realizada por un médico, quien determinará el tratamiento y la gestión adecuados según los hallazgos obtenidos en el cultivo.

CONSULTA OTROS ESTUDIOS

$7,590.00

La detección de citomegalovirus (CMV) mediante la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es un método utilizado para identificar y cuantificar la presencia del virus en muestras clínicas. Esta prueba molecular permite un diagnóstico rápido y preciso...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$850.00

El estudio de IGE específica para Rhizopus (InmunoCAP) es una prueba que evalúa los niveles de anticuerpos IGE en su sangre en respuesta a la exposición al hongo Rhizopus. Esta prueba es útil para determinar si usted tiene una alergia...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$2,220.00

La cistina es un aminoácido que se encuentra en el cuerpo y se excreta principalmente a través de la orina. La medición de los niveles de cistina en una muestra de orina recolectada durante un período de 24 horas se...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$170.00

<span data-sheets-root="1" data-sheets-value="{"1":2,"2":"El estudio de amilasa en orina de 24 hrs., es un análisis utilizado para medir los niveles totales de amilasa en la orina recolectada durante un periodo de 24 hrs. Este análisis puede ayudar a diagnosticar y monitorear...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto