¿Qué estudio estas buscando?

FOSFATASA ALCALINA OSEA

La fosfatasa alcalina ósea es una enzima presente principalmente en los huesos y en menor medida en el hígado, intestinos y riñones. Se utiliza como un marcador para evaluar la actividad de los osteoblastos, células responsables de la formación ósea. Los niveles de fosfatasa alcalina ósea pueden indicar trastornos del metabolismo óseo, como la enfermedad de Paget, el crecimiento óseo acelerado o la presencia de metástasis óseas.

SKU: 5056

$3,235.00

El ayuno recomendado para el estudio es de 8 a 12 hrs., a partir de su último alimento por la noche.

Evite fumar e ingerir bebidas alcohólicas 24 hrs. antes de su estudio.

Se recomienda no ingerir ningún medicamento antes del estudio ya que puede alterar el resultado, si lo requiere y su médico lo autoriza, lo puede tomar con medio vaso de agua simple.

La ingesta de agua simple está permitida siempre y cuando sea aproximadamente medio vaso de agua.

La fosfatasa alcalina es una enzima presente en diversos tejidos del cuerpo, incluyendo los huesos, el hígado, los intestinos y los riñones. La fosfatasa alcalina ósea se refiere específicamente a la forma de esta enzima que se origina principalmente en los osteoblastos, células responsables de la formación y remodelación ósea. El análisis de fosfatasa alcalina ósea se realiza a través de una muestra de sangre obtenida mediante una venopunción en el brazo. Se utiliza como una herramienta para evaluar la actividad de los osteoblastos y proporcionar información sobre el metabolismo óseo. Los niveles de fosfatasa alcalina ósea pueden variar según la edad y el sexo, ya que el crecimiento óseo y la actividad de los osteoblastos son diferentes en diferentes etapas de la vida. Un aumento en los niveles de fosfatasa alcalina ósea puede indicar varios trastornos del metabolismo óseo. La enfermedad de Paget, un trastorno crónico que afecta la estructura y la fortaleza de los huesos, se caracteriza por niveles elevados de fosfatasa alcalina ósea. Además, un aumento en los niveles de esta enzima puede ser indicativo de crecimiento óseo acelerado durante la infancia y la adolescencia, así como de la presencia de metástasis óseas en casos de cáncer. Es importante tener en cuenta que los niveles de fosfatasa alcalina ósea deben interpretarse en el contexto clínico completo, ya que también pueden estar influenciados por otros factores, como trastornos hepáticos, enfermedades del riñón y ciertos medicamentos. Por lo tanto, se requiere una evaluación médica adecuada para interpretar correctamente los resultados del análisis de fosfatasa alcalina ósea y llegar a un diagnóstico preciso.

CONSULTA OTROS ESTUDIOS

$1,670.00

El estudio de Ac. Anti-LC-1 (citosol hepático) en suero se realiza para detectar la presencia de anticuerpos contra el antígeno LC-1....
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$1,335.00

La IHQ (inmunohistoquímica) de la tiroglobulina es una técnica utilizada para detectar y visualizar la presencia de tiroglobulina en muestras de tejido. La tiroglobulina es una proteína producida por la glándula tiroides y desempeña un papel crucial en la síntesis...
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$835.00

El estudio de Ac. Anti-Smith (Sm) se realiza para detectar la presencia de anticuerpos contra las proteínas Smith, que están asociadas con enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico (LES)....
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

$115.00

El análisis de ácido úrico en sangre es una prueba utilizada para evaluar los niveles de ácido úrico en el organismo. El ácido úrico es un producto de desecho normal del metabolismo de las purinas en el cuerpo....
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto